Macrochelys temminckii
Tortuga de caparazón rígido, de aspecto terrorifico, denominada vulgarmente tortuga caimán, Su cabeza es grande y robusta, la cola larga y gruesa. Su espaldar posee tres hileras de protuberancias osteodérmicas, sobre los escudos.
Es muy peligrosa, aparentemente apatica, lanza rapidos ataques con sus fauces con consecuencias irreversibles que pueden producir roturas de hueso, desgarro de tendones etc
lunes, 10 de marzo de 2014
Chelydra serpentina
Una tortuga ancestral, un verdadero dinosaurio viviente, la famosa tortuga Chiquiguao nombre con el que únicamente se le conoce en Tabasco. En el resto del país y del mundo se le conoce también como tortuga Lagarto. Su nombre científico es “Chelydra Serpentina Rossignoni” y pertenece a la familia Chelydridae, siendo la única especie dentro del género Chelydra, y tiene 4 subespecies: Chelydra Serpentina Serpentina, Chelydra Serpentina Acutirostris, Chelydra Serpentina Osceola y por supuesto la mexicana, la Chelydra Serpentina Rossignoni.
Morfología: Es una tortuga que para muchos pudiera parecer fea, ya que es una tortuga que bien podría haber salido de un cuento de terror, es algo así como una mezcla entre un lagarto con una tortuga y encima, haber tenido varias fallas en el intento.
Una tortuga ancestral, un verdadero dinosaurio viviente, la famosa tortuga Chiquiguao nombre con el que únicamente se le conoce en Tabasco. En el resto del país y del mundo se le conoce también como tortuga Lagarto. Su nombre científico es “Chelydra Serpentina Rossignoni” y pertenece a la familia Chelydridae, siendo la única especie dentro del género Chelydra, y tiene 4 subespecies: Chelydra Serpentina Serpentina, Chelydra Serpentina Acutirostris, Chelydra Serpentina Osceola y por supuesto la mexicana, la Chelydra Serpentina Rossignoni.
Morfología: Es una tortuga que para muchos pudiera parecer fea, ya que es una tortuga que bien podría haber salido de un cuento de terror, es algo así como una mezcla entre un lagarto con una tortuga y encima, haber tenido varias fallas en el intento.

Tortugas mordedoras
Los quelídridos (Chelydridae) son una familia de tortugas que incluye diversas especies americanas. Las más conocidas son la tortuga mordedora (Chelydra serpentina) y de la tortuga caimán (Macrochelys temminckii). Algunos autores incluyen también en esta familia el genero platysternon
Los quelídridos (Chelydridae) son una familia de tortugas que incluye diversas especies americanas. Las más conocidas son la tortuga mordedora (Chelydra serpentina) y de la tortuga caimán (Macrochelys temminckii). Algunos autores incluyen también en esta familia el genero platysternon
Especies
Hay dos principales especies de tortugas: la semiterrestres y la semiacuáticas. Las especies de tortugas semi-terrestres más comunes son: las tortugas de caja y las tortugas de madera, mientras que las especies de tortugas semi-terrestres más comunes son: las tortugas de agua y las tortugas mapa. Todas estas especies requieren tanto el agua como la tierra firme para sobrevivir. Sin embargo, la gran diferencia es que las tortugas semi-terrestres viven principalmente en tierra, pero de vez en cuando necesitan introducirse en el agua. Las tortugas Semi-acuáticas, en cambio, pasan la mayor parte de su vida en el agua, pero a veces es necesario que vuelvan a la tierra para llevar a cabo determinadas funciones, como la puesta de huevos.
Hay dos principales especies de tortugas: la semiterrestres y la semiacuáticas. Las especies de tortugas semi-terrestres más comunes son: las tortugas de caja y las tortugas de madera, mientras que las especies de tortugas semi-terrestres más comunes son: las tortugas de agua y las tortugas mapa. Todas estas especies requieren tanto el agua como la tierra firme para sobrevivir. Sin embargo, la gran diferencia es que las tortugas semi-terrestres viven principalmente en tierra, pero de vez en cuando necesitan introducirse en el agua. Las tortugas Semi-acuáticas, en cambio, pasan la mayor parte de su vida en el agua, pero a veces es necesario que vuelvan a la tierra para llevar a cabo determinadas funciones, como la puesta de huevos.
viernes, 7 de marzo de 2014
Enfermedades:
Las enfermedades más comunes en las tortugas son dos:
1) Hipovitamonosis A: Ocasionada por una deficiencia de vitamina A
Síntomas: Ojos hinchados, y enrojecidos, en ocasiones se forma una película blanca al rededor del ojo.
Tratamiento: Lavado de ojos con infusión de manzanilla, gotas de vitamina A. Alimentación con alimentos ricos en vitamina A (Hígado de pollo o de ternera CRUDO). una elevación de la temperatura del acuaterrario también ayuda.
2) Neumonía: Ocasionada por cambios bruscos de temperatura o mantnerlas constantemente a temperaturas bajas, especialmente cuando son tortugas bebés, Tambien por contagios de otra tortuga enferma.
Síntomas: Respiran con la boca abierta, flotan o nadan de lado, no quieren estar en el agua, prefieren la zona seca, hacen burbujitas de moco por la nariz, dacaimiento, apatia y falta de apetito.
Tratamiento: Separar la tortuga de las demás y elevar la temperatura del acuaterrario (30 a 31 grados). Tratamientos con antibioticos y antiinflamatorios, hasta que se recupere.
3) Desalcificación: Ocasionada por una deficiencia de calcio en la dieta.
Sintomas: Caparazón blando,especialmente en las orillas y parte baja del plastrón.
Tratamiento: Alimentarla con alimentos ricos en Calcio. El alimento balanceado para tortugas (Reptomin, Wardley, etc)Cascarón de huevo de galina lavado y desmembranado.
OJO: Las tortugas de calcio que venden para este fin, no sirven, no caer en este truco comercial.
4) Abscesos: Ocasionados por una infección, generalmene por una deficiencia de higiene en el acuaterrario aunado a una depresión inmunológica.
Síntomas: Abultamientos principalemte en la cabeza atrás del ojo.
Tratamiento: Punción del absceso y tratamiento de la herida con antibioticos y pomadas cicatrizantes.
OJO: Lo debe hacer un veterinario.
5) Hongos: Precensia de hongos en acuaterrario.
Sintomas: Manchas blanquecinas en caparazón y en la piel de las tortugas:
Tratamiento: Limpieza de la zona afectada con una solución de Iodopovidona (Isodine, Betadine). DEjando actuar en seco, por 3 horas, todos los dias.
6) SCUD (enfermedad ulcerativa del caparazón): Ocasionada por presencia de bacterias en el acuaterrario, especialmente de los géneros Citrobacter y serratia. Generlamente cuasan problemas tras un traumatismo
Síntomas: Precencia de ulceras y descamaciones en exceso del caparazón, que si no se tratan a tiempo pueden llegar a afectar órganos internos.
TRatamiento: Higiene adecuada del acuaterrartio, lavado y cepillado suave del caprazón, efectuando curaciones ocn soluciones de iodopovidona, dejando actuar en seco. Se púede auxiliar con alguna pomada cicatrizante.
7) Retención de huevos: Su nombre lo dice. Las tortugas que quieren poner sus huevos y no cuentan con una adecuada zona para hacerlo.
Síntomas: distención de al cloaca, no quieren comer, apatía, pérdida de peso, regurgitación, intentos de puesta, descarga cloacal maloliente, dificultad de respirar, edemas
Tratamiento: Muchas veces es necesario radiografias para identificarlos, el veterinario valorará el uso de la cirugía.
Las enfermedades más comunes en las tortugas son dos:
1) Hipovitamonosis A: Ocasionada por una deficiencia de vitamina A
Síntomas: Ojos hinchados, y enrojecidos, en ocasiones se forma una película blanca al rededor del ojo.
Tratamiento: Lavado de ojos con infusión de manzanilla, gotas de vitamina A. Alimentación con alimentos ricos en vitamina A (Hígado de pollo o de ternera CRUDO). una elevación de la temperatura del acuaterrario también ayuda.
2) Neumonía: Ocasionada por cambios bruscos de temperatura o mantnerlas constantemente a temperaturas bajas, especialmente cuando son tortugas bebés, Tambien por contagios de otra tortuga enferma.
Síntomas: Respiran con la boca abierta, flotan o nadan de lado, no quieren estar en el agua, prefieren la zona seca, hacen burbujitas de moco por la nariz, dacaimiento, apatia y falta de apetito.
Tratamiento: Separar la tortuga de las demás y elevar la temperatura del acuaterrario (30 a 31 grados). Tratamientos con antibioticos y antiinflamatorios, hasta que se recupere.
3) Desalcificación: Ocasionada por una deficiencia de calcio en la dieta.
Sintomas: Caparazón blando,especialmente en las orillas y parte baja del plastrón.
Tratamiento: Alimentarla con alimentos ricos en Calcio. El alimento balanceado para tortugas (Reptomin, Wardley, etc)Cascarón de huevo de galina lavado y desmembranado.
OJO: Las tortugas de calcio que venden para este fin, no sirven, no caer en este truco comercial.
4) Abscesos: Ocasionados por una infección, generalmene por una deficiencia de higiene en el acuaterrario aunado a una depresión inmunológica.
Síntomas: Abultamientos principalemte en la cabeza atrás del ojo.
Tratamiento: Punción del absceso y tratamiento de la herida con antibioticos y pomadas cicatrizantes.
OJO: Lo debe hacer un veterinario.
5) Hongos: Precensia de hongos en acuaterrario.
Sintomas: Manchas blanquecinas en caparazón y en la piel de las tortugas:
Tratamiento: Limpieza de la zona afectada con una solución de Iodopovidona (Isodine, Betadine). DEjando actuar en seco, por 3 horas, todos los dias.
6) SCUD (enfermedad ulcerativa del caparazón): Ocasionada por presencia de bacterias en el acuaterrario, especialmente de los géneros Citrobacter y serratia. Generlamente cuasan problemas tras un traumatismo
Síntomas: Precencia de ulceras y descamaciones en exceso del caparazón, que si no se tratan a tiempo pueden llegar a afectar órganos internos.
TRatamiento: Higiene adecuada del acuaterrartio, lavado y cepillado suave del caprazón, efectuando curaciones ocn soluciones de iodopovidona, dejando actuar en seco. Se púede auxiliar con alguna pomada cicatrizante.
7) Retención de huevos: Su nombre lo dice. Las tortugas que quieren poner sus huevos y no cuentan con una adecuada zona para hacerlo.
Síntomas: distención de al cloaca, no quieren comer, apatía, pérdida de peso, regurgitación, intentos de puesta, descarga cloacal maloliente, dificultad de respirar, edemas
Tratamiento: Muchas veces es necesario radiografias para identificarlos, el veterinario valorará el uso de la cirugía.
lunes, 3 de marzo de 2014
LAS TORTUGAS
Vamos a empezar desde el principio ¿Qué son las tortugas?
es un reptil anfibio semiacuático que habita naturalmente el sur de los Estados Unidos como también algunos lugares de centro américa y del Amazonas.
De la familia emydidae, es ovípara. La hembra pone huevos. El clima tropical es su hábitat natural. Gusta de las aguas calmas y silenciosas. Su nombre obedece a la belleza que exhibe en su piel y caparazón (plastrón superior e inferior). Los norteamericanos le llaman Ear Red Slider (deslizadora de oreja roja). Ha sido introducida en muchas zonas ajenas a su hábitat natural. Otros nombres que se le conocen son Jicotea y Terrapen (terrapin).
Especialmente destaca una mancha rojo-anaranjada que nace de sus ojos y se pierde hacia atrás por el cuello. Además, cada individuo de esta especie tiene un dibujo único en su plastrón inferior.
Puede llegar a crecer hasta 30 cm. de largo y llega a vivir unos 20 años en su hábitat natural y hasta unos 40 años en cautiverio. Este noble animal es perfectamente domesticable y responde al cariño que se le proporciona. No es agresivo y sólo intenta morder cuando se le molesta con insistencia.
La hembra posee las garras delanteras más cortas que las del macho. Las garras del macho son más largas y le ayudan a mantener su posición sobre la hembra cuando copula.
La cloaca de la hembra ubicada en la cola, está más cerca de su caparazón, a diferencia del macho que la tiene más cerca de la punta de la cola. La cola del macho es más delgada y larga. Otras variedades conocidas son: Chrysemis Scripta y Trachemis Scripta. pero hay muchas mas especies y sub-especies.
CUIDADOS
Tener una tortuga acuática es una experiencia maravillosa pero se la debe cuidar con dedicación y mucha atención durante los primeros años de vida.
Como información vital debe saber que aquellas tortugas acuáticas que usted compró en un acuario pueden crecer hasta el tamaño de un pie o mas y por ello el espacio que se le de debe ser acorde a sus dimensiones.
Acua-terrario
lo que NO debes hacer : no tienes que comprar una riñonera de las que te venden en los acuarios y tiendas de animales ¿Por qué ? porque este es un lugar pequeño sin filtración ni temperatura adecuada
y lo único que va a pasar después de unas semanas o días es que tu tortuga muera de pulmonía o de estrés.
lo que SI debes hacer te lo diré en pasos :
1: lo que tienes que comprar es una pecera de vidrio mediana o grande dependiendo de cuantas tortugas tengas como esta.
2: tiene que tener una buena zona seca hay algunas peceras que ya tienen esta zona incluida pero si no encuatras o están muy caras puedes ponerle piedras de rio de preferencia volcánicas NO porque estas raspan mucho el plastrón de las tortugas (la parte de abajo) como estas .
3: tiene que tener un buen filtrado para que el agua se mantenga en movimiento y limpia y asi tu tortuga se mantenga sana venden unos filtros en los acuarios muy buenos que mueven bien el agua y son muy sencillos de lavar como estos.
4: la temperatura es algo muy impórtate porque mantiene a tu tortuga en movimiento y con buena digestión venden unos con termómetro en los acuarios solo lo ajustas a la temperatura adecuada entre los 26° y 28° centígrados trata de comprar una buena marca porque hay algunos muy frágiles que se pueden romper fácilmente o no calentar bien el agua .
bueno estos son los mas importantes para que tus tortugas estén sanas y felices si haces todo esto bien no morirá.
al final la imagen que puse la encontré en internet y es lo mejor que encontré solo que tiene demasiada agua aunque si tiene zona seca esto no es problema y también le falta el termostato.
ALIMENTACION
Las necesidades nutricionales de nuestras tortugas son muy amplias y debemos llenar todos los requerimientos, para que así, las veamos crecer sanas y fuertes, evitando cualquier déficit que pudiera causar algún tipo de enfermedad.
Para ordenar su alimentación les recomiendo alimentarlas 2 veces al día, una vez al amanecer y otra al atardecer. La cantidad de alimento para cada vez será todo lo que pueda comer la tortuga en 3 minutos.
Para satisfacer el estado nutricional de nuestros quelonios hemos dividido los alimentos en 4 categorías: Alimentos 1, 2, 3 y 4.
A continuación pasaremos a detallar cada uno de los alimentos anteriormente mencionados.
Alimento 1: se refieren a aquellos preparados por distintas marcas comerciales en forma de pellets (pienso, sticks) que serán la base de la alimentación de nuestras tortugas y que por ello se denominan alimento base.
El alimento base proporciona en su justa medida la nutrición que nuestra mascota requiere.

Alimento 2: estos alimentos son de gran variedad, se componen de frutas, verduras y plantas acuáticas. 1 ó 2 veces a la semana serán suministrados.
Los alimentos verdes proporcionan una dosis extra de vitaminas y minerales que nuestras mascotas requieren, como son vitamina C y calcio.
Alimento 3: el alimento azul se refiere al alimento vivo. Este factor no solo es nutricional, sino, se hace muy importante para otorgar a nuestras mascotas una mejor calidad de vida, ya que, les proporciona el instinto de caza, las mantiene activas físicamente, y también muy entretenidas evitando el stress que les produce estar en cautiverio.
Si las tortugas son pequeñas y no cazan muy bien pueden convivir con algunos animales de esta lista, ya que, para ellas no será fácil cazarlos. Si las tortugas son mayores y se han acostumbrado a cazar, este alimento deberá suministrarse 1 ó 2 veces por semana.
lo mas fácil es darles charales o acociles que te los venden en acuarios.
Alimento 4: el alimento rojo puede resultar beneficioso si es administrado con moderación, el exceso puede resultar perjudicial. En estos alimentos hemos incluido carnes rojas, carnes blancas y golosinas. Las 2 primeras son un gran aporte en proteínas, fósforo y en algunas vitaminas como es la vitamina B12. El aporte nutricional de las golosinas prácticamente no existe. Estos alimentos deben ser administrados como máximo 1 vez a la semana y lo común que tienen estos alimentos es que a nuestras tortugas les encanta.
Vamos a empezar desde el principio ¿Qué son las tortugas?
es un reptil anfibio semiacuático que habita naturalmente el sur de los Estados Unidos como también algunos lugares de centro américa y del Amazonas.
De la familia emydidae, es ovípara. La hembra pone huevos. El clima tropical es su hábitat natural. Gusta de las aguas calmas y silenciosas. Su nombre obedece a la belleza que exhibe en su piel y caparazón (plastrón superior e inferior). Los norteamericanos le llaman Ear Red Slider (deslizadora de oreja roja). Ha sido introducida en muchas zonas ajenas a su hábitat natural. Otros nombres que se le conocen son Jicotea y Terrapen (terrapin).
Especialmente destaca una mancha rojo-anaranjada que nace de sus ojos y se pierde hacia atrás por el cuello. Además, cada individuo de esta especie tiene un dibujo único en su plastrón inferior.
Puede llegar a crecer hasta 30 cm. de largo y llega a vivir unos 20 años en su hábitat natural y hasta unos 40 años en cautiverio. Este noble animal es perfectamente domesticable y responde al cariño que se le proporciona. No es agresivo y sólo intenta morder cuando se le molesta con insistencia.
La hembra posee las garras delanteras más cortas que las del macho. Las garras del macho son más largas y le ayudan a mantener su posición sobre la hembra cuando copula.
La cloaca de la hembra ubicada en la cola, está más cerca de su caparazón, a diferencia del macho que la tiene más cerca de la punta de la cola. La cola del macho es más delgada y larga. Otras variedades conocidas son: Chrysemis Scripta y Trachemis Scripta. pero hay muchas mas especies y sub-especies.
![]() |
Trachemis Scripta |
![]() |
Chrysemis |
CUIDADOS
Tener una tortuga acuática es una experiencia maravillosa pero se la debe cuidar con dedicación y mucha atención durante los primeros años de vida.
Como información vital debe saber que aquellas tortugas acuáticas que usted compró en un acuario pueden crecer hasta el tamaño de un pie o mas y por ello el espacio que se le de debe ser acorde a sus dimensiones.
Acua-terrario
lo que NO debes hacer : no tienes que comprar una riñonera de las que te venden en los acuarios y tiendas de animales ¿Por qué ? porque este es un lugar pequeño sin filtración ni temperatura adecuada
y lo único que va a pasar después de unas semanas o días es que tu tortuga muera de pulmonía o de estrés.
lo que SI debes hacer te lo diré en pasos :
1: lo que tienes que comprar es una pecera de vidrio mediana o grande dependiendo de cuantas tortugas tengas como esta.
2: tiene que tener una buena zona seca hay algunas peceras que ya tienen esta zona incluida pero si no encuatras o están muy caras puedes ponerle piedras de rio de preferencia volcánicas NO porque estas raspan mucho el plastrón de las tortugas (la parte de abajo) como estas .
3: tiene que tener un buen filtrado para que el agua se mantenga en movimiento y limpia y asi tu tortuga se mantenga sana venden unos filtros en los acuarios muy buenos que mueven bien el agua y son muy sencillos de lavar como estos.
4: la temperatura es algo muy impórtate porque mantiene a tu tortuga en movimiento y con buena digestión venden unos con termómetro en los acuarios solo lo ajustas a la temperatura adecuada entre los 26° y 28° centígrados trata de comprar una buena marca porque hay algunos muy frágiles que se pueden romper fácilmente o no calentar bien el agua .
bueno estos son los mas importantes para que tus tortugas estén sanas y felices si haces todo esto bien no morirá.
al final la imagen que puse la encontré en internet y es lo mejor que encontré solo que tiene demasiada agua aunque si tiene zona seca esto no es problema y también le falta el termostato.
ALIMENTACION
Las necesidades nutricionales de nuestras tortugas son muy amplias y debemos llenar todos los requerimientos, para que así, las veamos crecer sanas y fuertes, evitando cualquier déficit que pudiera causar algún tipo de enfermedad.
Para ordenar su alimentación les recomiendo alimentarlas 2 veces al día, una vez al amanecer y otra al atardecer. La cantidad de alimento para cada vez será todo lo que pueda comer la tortuga en 3 minutos.
Para satisfacer el estado nutricional de nuestros quelonios hemos dividido los alimentos en 4 categorías: Alimentos 1, 2, 3 y 4.
A continuación pasaremos a detallar cada uno de los alimentos anteriormente mencionados.
Alimento 1: se refieren a aquellos preparados por distintas marcas comerciales en forma de pellets (pienso, sticks) que serán la base de la alimentación de nuestras tortugas y que por ello se denominan alimento base.
El alimento base proporciona en su justa medida la nutrición que nuestra mascota requiere.

Alimento 2: estos alimentos son de gran variedad, se componen de frutas, verduras y plantas acuáticas. 1 ó 2 veces a la semana serán suministrados.
Los alimentos verdes proporcionan una dosis extra de vitaminas y minerales que nuestras mascotas requieren, como son vitamina C y calcio.
Alimento 3: el alimento azul se refiere al alimento vivo. Este factor no solo es nutricional, sino, se hace muy importante para otorgar a nuestras mascotas una mejor calidad de vida, ya que, les proporciona el instinto de caza, las mantiene activas físicamente, y también muy entretenidas evitando el stress que les produce estar en cautiverio.
Si las tortugas son pequeñas y no cazan muy bien pueden convivir con algunos animales de esta lista, ya que, para ellas no será fácil cazarlos. Si las tortugas son mayores y se han acostumbrado a cazar, este alimento deberá suministrarse 1 ó 2 veces por semana.
lo mas fácil es darles charales o acociles que te los venden en acuarios.
Alimento 4: el alimento rojo puede resultar beneficioso si es administrado con moderación, el exceso puede resultar perjudicial. En estos alimentos hemos incluido carnes rojas, carnes blancas y golosinas. Las 2 primeras son un gran aporte en proteínas, fósforo y en algunas vitaminas como es la vitamina B12. El aporte nutricional de las golosinas prácticamente no existe. Estos alimentos deben ser administrados como máximo 1 vez a la semana y lo común que tienen estos alimentos es que a nuestras tortugas les encanta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)